Mujeres que lucharon a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en España.
Alguna mujer que luchó a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en España.
Introducción: No es famosa ni reconocida. Ella se llama Antonia Ramírez Santos y es mi madre. He elegido esta figura porque, a través de ella, muchas personas han podido aprender, yo el primero, que una madre, esposa e hija es, ante todo, una mujer libre con deseos, anhelos, ambición y ganas de prosperar en la vida. Ella que, al igual que otras muchas mujeres de su generación, vivió toda la represión del franquismo de principio a fin, ha abierto el camino a las generaciones actuales en muchos aspectos. Esta generación, concretada en la figura de esta persona anónima, merece este post.
Necesitaría muchísimo espacio para hablar de la biografía de Antonia así que, a groso modo, diré que nació en 1947, una época donde las mujeres tenían el camino muy marcado. Mujeres que tenían que llegar vírgenes al matrimonio, hacerse respetar y ser buenas amas de casa. Ella siempre ha sido un alma libre, se enamoró, se entregó a la vida, tuvo dos hijos con hombres distintos de los que sintió profundo amor y decepción al mismo tiempo, por tanto, no toleró casarse con ellos porque se había quedado embarazada. Tuvo que lidiar con los comentarios machistas de la época (procedentes más de las propias mujeres que de los hombres) pero mantuvo sus dignidad día a día. Demostró a todo el barrio que una mujer puede salir sola adelante, trabajar y cuidar de sus hijos sin tener que aguantar a un príncipe de inicio convertido en patán después. En 1971 se casó con un hombre con el que tuvo 3 hijos más. Ese hombre la maltrató durante mucho tiempo hasta que falleció y, durante todo ese periodo, recibió poco apoyo de la sociedad. Ese "algo habrás hecho para que tu marido te pegue" era el pan nuestro de cada día. Aún así, su educación hacia nosotros, sus hijos, fue siempre en la igualdad. Ella nos hizo ver que la mujer es libre e igual al hombre. Ella, sin saber apenas leer y escribir, nos educó en género, en igualdad, en feminismo.... y gracias a ella, mis hermanas y yo daremos esa misma educación y valores a nuestros hijos e hijas. Gracias a ella, muchas mujeres de barrio comenzaron a plantearse que quizá no era necesario aguantar a un ser insufrible por haber tenido hijos con él. Ella.. a través de su forma de vivir, hablar y relacionarse, hizo pedagogía en feminismo sobre el terreno en una época muy oscura de la historia de nuestro país.
Creo que la figura de Antonia, como la figura de muchísimas mujeres que han aguantado muchísimo dolor de una sociedad como la de los años 40, 50, 60 y 70 han contribuido, con su ejemplo, a construir sociedades más igualitarias porque, gracias a que se mostraron libres en su forma de vivir, otras mujeres pudieron ver que existía la posibilidad de seguir viviendo sin depender de un hombre, que una mujer debía ser respetada y que hay que superar los estereotipos sociales de la época y poner por delante la libertad de elegir ser quién quieras ser. Ella, al igual que otras muchas mujeres, demostró que no hay que casarse por haberse quedado embarazada, que no hay que sucumbir a las habladurías del barrio por la forma en que se elije vivir, que hay que levantar la cabeza y mantener tu dignidad ante la adversidad. Es la lucha más real que yo conozco, la de las mujeres de barrios marginados de la España profunda donde la igualdad era un cántico al sol. Me parece importante poner en valor estas figuras de mujeres casi analfabetas que también contribuyeron a la igualdad desde la base. Gracias a mujeres valientes como ellas, el mundo es mejor ahora.
La fuente de la que saco toda esta información no es más que mi propia existencia, mis recuerdos con ella, lo que me ha enseñado, la valiosa lección de vida que me ha inculcado a mi y todas las personas que ha tenido a su alrededor.
Mujeres valientes que van desapareciendo y dejando un legado a las generaciones futuras.
Comentarios
Publicar un comentario