Desigualdad de Género y Ayuntamiento de Madrid.
Buenos días,
Quería compartir con vosotros esta imagen de los concejales del Ayuntamiento de Madrid detrás de un letrero donde se reivindica, una vez más, en ¡Basta Ya!. Suelen ser eventos de 2 minutos y, como veis, todos están a una contra esta lacra que es la violencia de género.
Me gustaría reflexionar sobre la desigualdad de género relacionada con esta foto que está dentro de mi ámbito de trabajo. He decidido profundizar sobre ella porque en nuestro día a día tenemos este tipo de eventos cada vez que un desalmado mata a una mujer por el simple hecho de ser mujer.
Esta noticia, recogida por el periódico "La Razón" evidencia la principal desigualdad que tenemos en este país, es decir, la violencia de género. Esta lacra, desgraciadamente, no para de crecer a pesar de todos los esfuerzos humanos y económicos que se están haciendo. ¿Por qué ocurre esto?. La respuesta es sencilla. Estamos mal educados desde el origen. El hombre "analógico y cavernícola" tiende a pensar que la mujer es un objeto de su propiedad y, como tal, se arroga el derecho a hacer con ese objeto lo que quiera. ¿Se está siendo contundente con las penas que resultan de la violencia de género? Quizá es un debate que habría que abordar con urgencia y, sobre todo, endurecer cualquier tipo de pena relacionada con este atroz delito.
En mi opinión, la socialización diferencial de niñas y niños está en el origen de las desigualdades de género y esto hace que muchos niños, cuando se hacen adultos y se convierten en hombres, pongan en práctica todo aquello que ha ido absorbiendo a lo largo de su existencia, es decir, que tiene que ser dominante, resolver los conflictos con violencia e imponer su criterio para ser un "hombre de verdad". Esta lamentable educación hace que, cada vez, tengamos más mujeres víctimas de violencia de género y es algo que debemos deconstruir con urgencia.
La principal estrategia que yo observo para poder acabar con esta lacra es enderezar la raíz del problema a través de la educación en colegios, institutos, universidades y, sobre todo, en la sociedad y en las familias a través de la concienciación en los medios de comunicación.
Lo lograremos!!
Comentarios
Publicar un comentario