Política de Igualdad Ayuntamiento de Madrid.

1. Presenta la política pública que hayas elegido. 

La política pública que yo he elegido es la que ha aplicado el Ayuntamiento de Madrid, que es la Administración en la que yo trabajo, invirtiendo recursos económicos, materiales y personales en la creación del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Madrid. A día de hoy ya estamos en el II Plan de Igualdad y está teniendo un éxito bastante notable, sobre todo porque todo trabajador del Ayuntamiento que se plantée estudiar una promoción interna es conocedor de él ya que está integrado en las bases de todas las promociones internas. No conozco mejor manera de aportar en este campo que hacer una difusión máxima del Plan. Los valores de este Plan son muy positivos porque engloban incorporar el principio de igualdad en la gestión y organización municipal, difusión permanente del Plan y, sobre todo y muy importante, alcalzar la paridad en la representación de los órganos decisorios del Ayuntamiento de Madrid. Añadido a esto, fomenta la utilización del lenguaje inclusivo y no discriminatorio, luchando por eliminar el sexismo y los estereotipos de género, evitar la segregación horizontal y vertical, asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, promover la igualdad salarial evitando que haya disparidades, propiciar la conciliación e intervenir en situaciones de especial protección como son el acoso sexual, acoso por razón de sexo y violencia de género.

2. Analiza la política pública que hayas elegido. 

ROLES: La implantación del Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Madrid impacta en los roles de género por lo expuesto anteriormente. Es un plan muy ambicioso que está en constante revisión para adaptarse a los cambios evolutivos de la sociedad y se realizan reuniones de forma periódica para mejorarlo y adecuarlo a las nuevas situaciones que surjan en el día a día. El lenguaje inclusivo, la lucha contra el sexismo y la representación paritaria en los órganos decisorios hace que el impacto sobre los roles de género sea real. Además, como es un Plan de amplia difusión, muchos trabajadores son conocedores de él.

RECURSOS: Este plan tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres porque establece, de forma consensuada, que el acceso a los cargos de responsabilidad de las mujeres debe ser un hecho y, cada vez más mujeres, ocupan cargos de responsabilidad en esta Administración. Esto supone que ellas tienen cada vez más acceso a recursos económicos, materiales, personales y sociales.

REPRESENTACIÓN Las mujeres juegan un papel muy importante en las decisiones y las relaciones de poder de este proyecto porque se realizan sendas reuniones periódicas donde un grupo mayoritario de mujeres son las que establecen la hoja de ruta de cara a los próximos planes de igualdad. Ellas marcan profundamente qué políticas de igualdad aplicará el Ayuntamiento de Madrid en un futuro.

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

La realización de este plan yo creo que impacta de forma muy beneficiosa en las mujeres porque, en mi día a día, cada vez veo que se aplica más la política de paridad y la mujer está cada vez más representada en todos los aspectos de nuestro día a día en la Administración. Sí conozco casos de Directoras, Subdirectoras, Jefas de Servicio, Jefas de Departemento etc que están haciendo una labor encomiable y, sobre todo, profesional. Las mujeres cada vez están más representadas en órganos decisorios y cada día estamos más cerca de la igualdad real. Aún no lo hemos conseguido porque es un camino muy difícil, pero la aplicación de este plan de igualdad está ayudando mucho a que estemos cada día más cerca.

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

Sinceramente, no veo puntos débiles en la aplicación de esta política pública de implantación de un plan de igualdad que rija nuestras relaciones laborales. He de decir que seguramente tenga puntos débiles que yo no vea porque no soy un experto en este materia, pero desde luego, yo le veo muchísimas fortalezas. Me gustaría remarcar que, para mí, las tres principales fortalezas son

1.       Dotar de medios y recursos para que el Plan de Igualdad se haya llevado a cabo fomentando que los órganos resposables de cada medida deban disponer de los medios y recursos, materiales y humanos, necesarios para realizar la política de igualdad que deben desarrollar. Sobre todo se trata de un plan transversal que incorpora la igualdad de género sin que se necesiten partidas económicas específicas, y eso es un buen avance.

2.       Un punto muy importante es que tendrá lugar un seguimiento y evaluación del plan en cada uno de los 3 años de vigencia, así como del grado de implantación del mismo, por la Comisión de Igualdad. Una vez concluya su vigencia, se realiza una evaluación final, que analizará el grado de implementación de las medidas durante los tres años de vigencia y permitirá evaluar el impacto de la implementación del plan. Esta medida es muy importante porque está con el foco de forma permanente en que se cumpla lo que el plan recoge.

3.       Por ùltimo y no menos importante, me gustaría señalar la posibilidad que da el plan de modificarlo  en el supuesto de que en el seguimiento, evaluación y revisión se observe la necesidad de modificarlo y, la modificación en sí se llevará a cabo en el seno de la Comisión de Igualdad.

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres que lucharon a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en España.

Iniciando el curso de INAP

Impulsando la Igualdad.